Ampliar nuestro camino, dejar de sufrir.

camino divino“Todos los que estamos hoy aquí hemos sentido en algún momento que el camino que transitamos es un tanto estrecho, que no podemos caminar a gusto y hay algo que nos oprime. Estamos aquí porque queremos expandir este sendero, ensanchar nuestro horizonte y sentirnos un poco mas libres” Francesc Codina (apertura estage Gestalt 2005)

 Estas palabras describen en forma clara y emotiva, lo que me ha llevado hace más de quince años a introducirme en el mundo de la Psicología y la Psicoterapia. Ampliar, expandir y superar los límites y padecimientos que me constreñían y ayudar a otros a ir más allá de ellos.

Una persona que padece una Fobia ,  Ataque de pánico, un Trastorno obsesivo, se encuentra restringida y limitada en sus capacidades, su mundo de posibilidades se empequeñece y se ve obligado a utilizar gran aparte de su energía en mitigar y/o sobrellevar este problema. Toda o buena parte de su vida está afectada por estos síntomas. Seguramente libre de ellos recuperaría o redescubriría aspectos de su personalidad, habilidades y disfrutes que fue abandonando.

La angustia, y la tristeza, la desazón son estados que se presentan con cierta naturalidad a lo largo de la vida y son necesarios para elaborar los cambios, perdidas y transiciones. Pero sucede que a veces se presentan en forma de depresión o producen tal dolor que impide vivir con plenitud. Surgen de una situación actual, una separación, una perdida, un cambio o se arrastran por mucho tiempo, como si añoraramos algo muy lejano que no sabemos que es.

Las relaciones amorosas, familiares o laborables dejan de fluir y evolucionar y se detienen en un punto, no podemos avanzar ,las siuaciones se repiten y eso nos angustia y preocupa.

Comer, el simple cotidiano y esencial acto de alimentarse, puede verse distorsionado, generando patologías de gravedad como el espectro de los Trastornos Alimentarios. Este tipo de trastorno no solo conlleva padecimiento y peligro a quien lo sufre sino que afecta a su entorno familiar llegando a producir situaciones de gran impotencia y frustración.

La ansiedad frente a un entrevista laboral largamente esperada, la incomodidad e incertidumbre que producen las relaciones familiares, amorosas, sociales, cuando alcanzan niveles altos, transforman el mero acto de comunicarse o compartir,  en un tormento.

Todos tenemos hábitos de limpieza e intentamos no contraer enfermedades y evitar axidentes, pero que sucede cuando la prevención y el miedo a enfermar, a tener un descuído y sufrir un accidente, nos obsesiona y vivimos pendientes evitarlos. Los trastornos obsesivos, comienzan como una pequeña manía, como respuesta a una situación lógica pero luego se escapan de las manos.

Es este un breve resumen de la gran variedad de sintomatología que puede afectar la vida de una persona. Sus causas son múltiples y obedecen a la confluencia de diferentes factores. Paulatina o repentinamente van dejando a la persona reducida al espesor de su padecimiento.

El ser humano posee capacidades infinitas, su inteligencia y creatividad, trasforman constantemente el mundo. El hombre puede reinventar, mejorar y embellecer todo lo que lo rodea, también puede destruirlo y estropearlo, pero seguramente el mismo u otro lo reconstruirá,  lo recreará. EL amor, la compasión, la generosidad, la empatia, así como la rabia, el miedo, la envidia, la ira, dotan de contrastes y enriquecen nuestra experiencia vital, así como a la vez la complican y dificultan.
Todas estas características fascinantes, constituyen al ser un humano en un ser único, con recursos y habilidades para aprender y resolver dificultades, superar obstáculos y crear realidades asombrosas, así como nos convierten en seres sensibles y por lo tanto vulnerables a nuestros propios sentimientos y pensamientos.

Podemos dejar de sufrir.

Elegir , decidir y responsabilizarse, forman parte de esas características. Podemos quedarnos inmóviles frente a los que nos pasa, simplemente resignarnos o dar un paso, talvez dos para ensanchar nuestro camino, o cambiar totalmente de rumbo, liberarnos de nuestras ataduras, disolver ese nudo en la garganta y respirar.

Artículos relacionados: La felicidad es rentable. D. Fischman