Si son muchas las situaciones o incluso pensamientos que nos producen ansiedad y/o esta sobrepasa los límites soportables, se transforma en un padecimiento, que merece ser tratado.
Sentir algo de ansiedad frente a una entrevista laboral, un examen o una cita amorosa es esperable y lógico. Cuando la ansiedad nos impide concurrir o nos deja paralizados, algo no va bien.
En la actualidad alrededor de un 8% de la población manifiesta padecer o haber padecido ansiedad . Es bastante común que se recurra a fármacos para su eliminación , siendo esta una solución momentánea y que genera dependencia.
La ansiedad, como al miedo, es una reacción fisiológica y cognitiva normal, que nos pone en alerta frente a una situación que es nueva, nos sorprende o nos asusta.

El problema de la ansiedad esta en su intensidad y frecuencia.
Si la ansiedad aparece con el solo hecho de pensar en una determinada circunstancia aún es mas difícil de controlar y causa más malestar.
Los intentos constantes por controlarla suelen empeorar el estado de ansiedad produciendo frustración y miedo.
La psicoterapia aporta soluciones muy rápidas y eficaces a este problema.
Otra cuestión a tener en cuenta es que en algunos casos, no en todos, la ansiedad puede ser una oportunidad para preguntarnos, que nos sucede. Es un síntoma muy común que aparece cuando estamos angustiados por algo que no somos capaces de reconocer o que queremos negar. Entonces la ansiedad nos alerta de que debemos prestar atención a algún aspecto de nuestra vida. Esto depende de los casos y de la necesidad de cada persona.
Artículos relacionados: Labilidad emocional.