“Los pensamientos curan mas que los medicamentos” Bruce Lipton
El cuerpo , la enfermedad y la salud mental , son conceptos unidos e interrelacionados.
Bruce Lipton es un famoso científico que hace años estudia el funcionamiento celular. Ha desarrollado toda una teoría expuesta en su libro “La biología de la creencia” donde explica como el estado anímico y los pensamientos inconcientes inciden en forma directa en la salud física de las personas.
Existe una importante cantidad de enfermedades, que desde hace tiempo se consideran psicosomáticas, como el asma, la psoriasis, la ulcera, el vitiligo, y también existen muchos síntomas que afectan el cuerpo que no responden a lo s tratamientos médicos habituales y que obedecen directamente al estado emocional de quien los padece. Desde alergias dolores de cabeza, mareos, contracturas, gastritis, exemas entre otras. Enfermedades o síntomas que solo remiten cuando quien los sufre puede relacionarlos con sus conflictos psíquicos y emocionales. El proceso terapéutico resuelve de forma saludable el problema psicológico que la enfermedad de forma dolorosa expresa, y a la vez encubre. Es decir que la enfermedad aparece como una manera penosa de equilibrar nuestro sistema y de hecho al ocuparnos de la enfermedad o victimizarnos, eludimos los conflictos emocionales que se relacionan con ella.
Si se presta atención a muchos malestares cotidianos es posible darse cuenta que aparecen o disminuyen según estamos en ciertas circunstancias u en otras. Personas que han padecido durante años migrañas , deciden cambiar de trabajo y resulta que las migrañas desaparecen. Estados nauseosos que se presentan cuando se ha de concurrir a una cena familiar, o fuertes contracturas frente a tener que tomar ciertas decisiones. Estas cosas se escuchan en consulta cada dia.
El cuerpo se expresa también enfermedades crónicas como el asma , enfermedades de la piel , ulceras sangrantes , colon irritable, solo encuentran alivio cuando se realiza un trabajo psicológico profundo, que permite dar otra salida a ese sufrimiento que no sea por el dolor físico.
Desde el inicio de mi formación hace ya mucho años , cuando estudiaba a Freud , el explicaba la forma en que los pensamientos inconcientes determinan nuestro cuerpo y afectan en forma directa a nuestra salud. Siendo los síntomas físicos la forma de manifestar un conflicto psicológico que por su carácter traumático permanece inconciente . A veces es mas aceptable asumir una enfermedad que enfrentar la situación o sentimiento que lo originó. Hoy en dia las posibilidades terapéuticas para el tratamiento de las afecciones corporales son mucho mas amplias y eficaces
“Las hormonas del estrés apagan el sistema inmunitario”
Científicos de ultima generación como Lipton, dejan muy claro que incluso enfermedades como el cáncer están determinadas por la forma en que nuestro inconciente procesa la información. Mecanismos aprendidos en la temprana infancia hacen que interpretemos nuestra realidad actual de forma que generemos un entorno que alimenta la patología en nuestras células. El caldo propicio de la enfermedad es la combinación de un entorno estresante , atemorizante, sumado a nuestros mecanismos para enfrentar la realidad de forma inadecuada. El bienestar emocional, el saneamiento de estas formas particulares de procesamiento de nuestra realidad, afecta a las células del organismo.
“Pero no hace falta ninguna medicina! Les cambias el entorno nocivo, las colocas en uno sano y saludable y las células sanan. Esto demuestra una cosa muy sencilla: el destino de la célula refleja lo que está ocurriendo en el entorno” B. Lipton
Es importante aclarar que no es tan simple como tener pensamientos positivos, actualmente existen tendencias terapéuticas que parecen recomendar apartar cualquier pensamiento negativo y transformarlo en un mensaje positivo y que de esta manera todo estará resuelto. En parte es verdad que una actitud positiva frente a la vida y fomentar pensamientos que refuercen nuestras capacidades , meritos y las posibilidades que la vida nos ofrece ayuda a vivir mejor, es un paso, pero como Lipton recalca : Los pensamientos positivos, el conocimiento… solo funcionan el 5% del tiempo, pero el 95% son los hábitos que tengo desde mi niñez”
Estos hábitos funcionan como un automatismo de tal fuerza que incluso estando en situaciones que deberían ser un entorno muy positivo para nuestras células nuestro inconciente lo puede interpretar como negativo y nocivo.
Por eso la psicoterapia hace un trabajo de transformación del automatismo inconciente , va al centro de la maquinaria donde se producen todas las pequeñas y grandes patologías.
Roxana Iemmi. Psicóloga
2 comentarios en «El cuerpo, la enfermedad y la salud mental»
Los comentarios están cerrados.