Enfoque Terapéutico

globoh_G.jpg

Las causas y /o  problemas que llevan a una persona a hacer una Terapia Psicológica son muy diversas y de diferente complejidad.
De todas formas podemos hablar de dos grandes grupos:

-Los que se encuentran en una situación crítica, donde el padecimiento o limitación son muy intensos. Este estado puede llevar mucho tiempo obscureciendo la vida de una persona o ser reciente, es decir de corta evolución.

-Los que sienten que aunque estén más o menos tranquilos, no son felices. Hay insatisfacción, malestar, dudas, deseos de cambiar, tristeza, falta de energía, entre otras.

En ambos grupos las causas pueden estar más directamente con lo interno, con la forma personal de sentir, pensar y gestionar la vida , los pensamientos o emociones o bien más ligadas al mundo de las relaciones , la familia, los afectos, las pérdidas , la pareja o lo laboral. Ambas causas están relacionadas y se modifican mutuamente.

Tanto para un grupo como en el otro , la prioridad es que la persona se encuentre mejor lo más rápidamente posible y se sienta libre para escoger su camino de crecimiento y desarrollo.

Para ello hay diferentes caminos y herramientas terapéuticas.

Basicamente nuestras técnicas de cambio y transformación son:

-La Terapia Breve Estratégica, indicada para problemas más agudos como los Ataques de Pánico, Fobias, Ansiedad, Dificultades con niños y Adolescentes, Trastornos Obsesivos, Miedos,  problemas sexuales, trastornos alimentarios

-La Terapia Gestalt, para situaciones de duelos, separaciones, obstáculos para mejorar y alcanzar metas, miedos al cambio, soledad ,  inseguridad, conflictos familiares y de pareja , entre otras muchas.

Ambas formas de  trabajo se combinan y alternan según el caso, con el fin de brindar la mejor ayuda en cada caso.

Cada persona tiene sus particularidades, sus tiempos, su forma de sentir, su cultura y sus prioridades y  una buena terapia es la que sabe adaptarse al paciente .

Acompañar y revelarle al otro la forma de tomar las riendas de su vida,  transformar todo aquello que le detiene, le limita o le atormenta, es un arte que se debe cultivar y perfeccionar constantemente.

En el caso de niños y adolescentes la perspectiva es muy similar. Contamos con la implicación de los padres o acogedores para que los cambios sean más sólidos y estables.

 

Roxana Iemmi.
Psicóloga

Col. Nº 15928

  • Terapeuta Gestalt
  • Master en Terapia Breve Estratégica

Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires en el año 1997. A partir de ese momento trabajó en el Centro de Atención e Investigación Psicopatológica del Municipio de Lanús , Bs. As. Aqui se desempeña y se forma profesionalmente, teniendo la oportunidad de integrar un equipo multidisciplinar, psicólogos, neurologos, psiquiatras y psicopedagogos.

Este trabajo le permite desarrollar una experiencia clínica profunda, realizando diagnósticos y tratamientos con pacientes adultos de las más diversas patologías.Tomar contacto con la clínica infantil e incluso trabajar con adolescentes con graves problemas psicosociales. Lo fundamental de esta etapa es el desarrollo de un criterio diagnóstico clínico sólido que será la base de todo su trabajo posterior.

En el año 2001 se traslada a Barcelona, donde trabaja en Centros y Escuelas con adultos y niños que presentan trastorno mental grave y/o problemas deficitarios complejos, donde implementa recursos y estrategias creativas para afrontar patologías de muy dificil tratamiento.

Más adelante se forma como Terapeuta Gestalt y realiza el master en Terapia Breve Estratégica, abriéndose un panorama terapeutico mucho más amplio y rico en posibilidades. Ofreciendo  a sus pacientes tanto en la consulta privada como en los Centros Educativos donde continuó trabajando, otras opciones terapeuticas novedosas y con excelentes resultados.

Su trabajo como psicóloga y psicoterapeuta esta orientado esencialmente en dos sentidos:

– Primero la disminución o supresión del malestar psíquico y/o emocional . Superar el momento crítico de mayor padecidimiento o mayor conflictividad en el menor tiempo posible.
– El otro sentido es facilitar la posibilidades de crecimiento y desarrollo de las personas. A veces al partiendo  de un conflicto grave que al ser superado abre nuevas alternativas o bien como resultado de una inquietud personal de desear ir mas allá de los limites personales, superar obstáculos o alcanzar metas.

Ambos objetivos están presentes cuando se conduce un proceso terapéutico, ya que superar una crisis implica potenciar los recursos personales y poder plantearse nuevos objetivos. Encontrar estrategias para avanzar y desbloquear obstáculos , seguramente nos hará vivir mejor y sufrir menos.

En el año 2008 comienza a trabajar en un CRAE (Centro Residencial de Acción Educativa) donde viven menores, que por diferentes circunstancias son alejados de sus familias biológicas con el fin de protegerles. Es este un desafio profesional importante ya que le permite especializarse en el trabajo con niños y constatar la importancia del trabajo en red con los educadores, escuelas, EAIAS, CSMIJ, CDIAP y las familias, absolutamente imprescindible para tratar los problemas y trastornos que afectan a los pacientes. Comprobando así  la mayor y más profunda eficacia de un trabajo coordinado en interdisciplinario. La perspectiva psicológica en estos casos es clave para la toma de decisiones y la intervención en casos complejos.

A su vez en este ámbito ha intervenido en casos de acogimiento familiar con familia externa, haciendo un seguimiento en el desarrollo del proceso de acoplamiento y acogida.

Actualmente su trabajo profesional se centra en su consulta privada , atendiendo niños , adultos y parejas .

Toda esta formación y extensa experiencia laboral es mi mejor carta de presentación.