Ansiedad, no permitas que se quede en tu vida

ansiedadLa ansiedad, es un problema que actualmente padece muchísima gente.
Los síntomas que la conforman son muchos y diferentes y en parte dependen  de la percepción de cada persona. Ansiedad y miedo suelen compartir características similares.
Las sensaciones descriptas dentro de lo que se considera ansiedad abarcan una gran cantidad de síntomas y sensaciones, tanto físicas, psíquicas, conductuales, y anímicas o emocionales, la lista es enorme . Solo mencionaré algunos, taquicardia, agobio general, hormigueo, irritabilidad, sensación general de inquietud, sentirse nervioso, falta de aire, hormigueo, miedo a morir, sensación de encierro, llanto, insomnio, etc. Si bien, todos hemos sentido alguna de estas cosas en algún momento,  no por eso hemos pensado que teníamos un problema de ansiedad.
La persona con ansiedad siente que estos síntomas le invaden con mucha frecuencia y sin que estén justificados por una situación real. Van distorsionando su vida y poco a poco su realidad cotidiana está determinada por la aparición o ausencia de la ansiedad.

Ante todo recomiendo evitar habituarse  a convivir con la ansiedad, es frecuente encontrar personas que diariamente asumen por ejemplo no utilizar el metro, no estar solos en casa, tienen que tener siempre una ventana abierta,o todo cerrado, evitan conducir, coger ascensores, ir a reuniones con más de 10 personas y una infinita cantidad más de situaciones a las que se renuncia a causa de la ansiedad que les producen.  Entrar en esta dinámica de evitación o de  estrategias para procurar estar tranquilos, no hace más que agravar la ansiedad y limitar nuestra vida.


Es muy frecuente que se consulte al médico, por una parte por el temor de padecer alguna enfermedad cardiaca por ejemplo, o por el hecho de desear deshacerse de este problema. Lo que suele obtener como respuesta la prescripción de alguna medicación ansiolítica o incluso antidepresiva. Es verdad que la medicación disminuye los síntomas , no siempre, pero en muchos casos. Lo que sucede es que luego es difícil de dejar, puede que haya que incrementarla, genera cierta dependencia y sobre todo transmite el mensaje al paciente de que no es capaz de resolver esto por si mismo. Si no tiene la medicación, se queda sin recetas o no tiene cerca una farmacia, se siente perdido e incluso mucho más ansioso.
Otro tema a parte es la cuestión de las causas de la ansiedad. En este sentido creo que es una elección personal decidir si se desea entrar en el territorio de la causalidad. La ansiedad se puede desencadenar por muchos factores, cambios en la vida, pérdidas, miedos, incluso la depresión se manifiesta con ansiedad.
Lo que es seguro es que existen formas de tratarla y erradicarla sin necesidad de medicación y sin necesidad de averiguar su causa, si no se está preparado o no se desea entrar en este terreno. En algunos casos la ansiedad puede ser una gran oportunidad para  abrir la puerta de las razones que le producen y a la vez que se trabaja en disminuir sus síntomas se puedan tratar sus causas, lo que probablemente conduzca a realizar cambios en la vida, que sin la aparición de la ansiedad nunca se hubieran planteado. Pero insisto, buscar la conexión entre la ansiedad y su causa depende del caso. Hay casos en que esta relación es evidente, una separación, una situación laboral estresante, problemas económicos, conflictos familiares, son razones para entrar en un estado de ansiedad y es necesario buscar alivio, a la vez que se enfrenta y se resuelve su causa. Hay otros casos en que la ansiedad aparece de forma aparentemente injustificada y es ella misma la que va causando estragos en la vida de la persona. La orientación del tratamiento en un sentido o en otro está dada por la gravedad del caso.En cada situación se debe adecuar el tratamiento teniendo como prioridad aliviar el malestar y valorar seguidamente que nos está diciendo la ansiedad acerca de la vida de la persona.
El autotratamiento de la ansiedad, hoy existen muchos consejos e indicaciones para aliviar, controlar, salir de, la ansiedad. Consejos sobre como respirar, evocar cierto tipo de pensamiento, hacer yoga, meditación, técnicas de relajación. Todas estas prácticas muy saludables y sin duda pueden ser beneficiosas para combatir la ansiedad en algunos casos. Pero suele ocurrir que : encontramos la ansiedad en el camino que tomamos para evitarla, es esta una frase que se refiere al destino, pero que es muy aplicable tanto a la ansiedad como al miedo. Las personas con ansiedad recurren a técnicas y conductas que tienden a evitarla o controlarla y en general o fracasan o la incrementan.
Si tuviera que dar un consejo para combatir la ansiedad , a personas que han intentado otras soluciones sin éxito, les diría que hagan una lista de lo que han hecho hasta ahora para mejorar su estado, y que valoren una a una si ha dado resultados, seguramente se  daran cuenta que han sido solo paliativos momentáneos y transitorios y que seguramente han acabado por enmpeorar el cuadro. La estrategia más utilizada suele ser,como decía antes, la evitación, dejar de, o buscar distracciones ¿esto ha solucionado tu problema? o ¿te ha transformado en alguien prisionero de ti mismo? Realiza tu lista de soluciones fallidas e intenta cambiarlas , dejarlas de lado y hacer algo distínto porque insistir una y otra vez en algo que no funciona ….no tiene sentido.

La Terapia Breve Estratégica propone al paciente tareas que salen completamente de lo común. Se analiza el repertorio de conductas fallidas que la persona ha utilizado hasta l momento y se le proponen otras que van en un sentido completamente diferente. Es increíble como las personas solo recurrimos a un numero muy limitado de estrategías para solucionar un problema, cuando la gama de posibilidades es muchísimo más amplia. La primera sensación del que consulta puede ser de desconcierto , pero rapidamente comprueba que existen formas novedosas de resolver este problema.