Miedo y Pánico

"El coraje es solo el miedo vencido”

El Miedo es una señal,  quizá las más poderosa y primitiva, es una emoción que en principio es funcional, es decir que es útil y necesario para la supervivencia y protección del ser humano. Nos alerta de aquello que puede ser peligroso y de lo que debemos alejarnos o evitar.

El miedo deja de ser un buen mecanismo de defensa cuando se transforma en una respuesta automática que no responde a la realidad.  Cuando las personas generan el miedo ellas mismas y no es el entorno real,  el que lo justifica.

Entonces el miedo aparece como una limitación, la situación empeora cuando se transforma en pánico.

El  ataque de pánico se caracteriza por una serie de reacciones físicas, taquicardia, sudoración, falta de aire, sensación de opresión en la garganta, temblores, hormigueo y otras cognitivas o mentales.

miedo y pánico

Las ideas principales son : “voy a morir o tener una descompensación cardiaca” o “perderé el control” ya sea del cuerpo o de la mente, es decir “me volveré loco”. Esto obliga sin excepción, a buscar estrategias para dominar el pánico, evitarlo es la mas frecuente. El resultado es que la persona va limitando sus actividades y su vida en función del pánico, que en vez de disminuir termina creciendo.

Como afrontar el miedo y el pánico. Art. Roxana Iemmi

Entrevista G. Nardone . Punset . miedo y pánico

Para más información…