Érase una vez, en algún lugar a kilómetros y kilómetros debajo de la superficie del océano donde vivía una joven pulpo llamada Nina. Nina pasaba la mayor parte de su tiempo a solas haciendo creaciones extrañas con las rocas y conchas. Ella estaba muy feliz. Pero entonces un lunes el tiburón apareció.
«¿Cuál es tu nombre?», Dijo el tiburón.
«Nina», respondió ella.
«¿Quieres ser mi amiga?», Le preguntó.
«OKAY. ¿Qué tengo que hacer? «, Dijo Nina.
«No mucho», dijo el tiburón.
«Sólo … déjame comer uno de tus brazos».
Nina nunca había tenido un amigo antes, así que ella se preguntaba si esto es lo que tenía que hacer para conseguir uno. Ella miró sus ocho brazos y decidió que no sería tan malo renunciar a uno, por lo que ella donó un brazo a su maravilloso nuevo amigo. Todos los días de esa semana Nina y el tiburón jugaron juntos. Ellos exploraron cuevas, construyeron castillos de arena, y nadaron muy, muy rápido. Y todas las noches el tiburón tenía hambre y Nina le daba otra de sus patas para comer. Un domingo después de jugar todo el día el tiburón le dijo a Nina que estaba muy hambriento.
«No lo entiendo», dijo, «Ya te he dado 6 de mis brazos y ahora quieres uno más?».
El tiburón la miró con una sonrisa y dijo: «Yo no quiero uno. Esta vez quiero todos «.
«¿Pero por qué?», Preguntó Nina. Y el tiburón respondió: «Porque eso es lo que hacen los amigos».
Cuando el tiburón terminó de comer se sintió muy triste y solitario. Echaba de menos tener a alguien para explorar cuevas, construir castillos y nadar muy, muy rápido. Perdió mucho al perder a Nina , así que él se alejó nadando en busca de otro amigo.
adopción
Familia, origen y destino.
La familia es de donde partimos , nuestra identidad emerge de generaciones familiares que se entrecruzan . De ahí tomamos la fuerza y la vida y probablemente sea el lugar del mundo donde elijamos morir.
¿Que tipo de familia? No es lo importante, lo que cuenta es que sea un sistema de vínculos de amor incondicional, donde cada uno ocupe un lugar y el movimiento de uno afecta a todos.
Me centraré en este artículo en la familia de origen, padres, hermanos, abuelos, tíos.
Cabe destacar que aunque se trate de una familia monoparental, los miembros ausentes fisicamente también ejercen un papel determinante.
¿La familia es siempre maravillosa? Seguramente no, así como nos da la vida y un lugar en la historia y la sociedad, también acarrea relaciones dolorosas.
Al integrarnos en una familia recibimos un lugar, un nombre, un rol y puede ser que estos no sean fáciles de aceptar, que deseemos otros diferentes , esto genera malestar, frustración y rabia. El gestionar las relaciones familiares puede consumir una gran cantidad de energía . Los lazos de amor pueden quedar ocultos por sentimientos complejos y dañinos.
A pesar de todo ello, ese núcleo relacional de donde venimos sigue siendo el sustento de nuestra vida, son las raíces. Por más accidentado, e incluso enfermo que haya sido el encuentro entre un hombre y una mujer, que fueron nuestros padres, de ese encuentro recibimos el regalo de la existencia. Muy posiblemente tengamos una versión negativa de ese origen, o del vínculo con otros miembros , como abuelos, tíos o hermanos, esa versión ha sido creada por nuestras experiencias y como las hemos interpretado a lo largo de los años . Por tanto como toda versión puede ser re-escrita. Las malas experiencias pueden ser sanadas. Solo depende de una cosa, simple y a la v«ez compleja: ¿Deseamos ser víctimas de nuestro destino o encontrarnos con el valor y el amor que nos trajeron al mundo.?