Una charla con la rabia y el dolor.

Rabia y dolor son emociones que  deberíamos evitar… rechazar?tormenta

No cabe duda que tienen mala fama y que en general no se asocian a la felicidad o el  bienestar.

Todo el discurso sobre la actitud positiva frente a la vida contribuye incluso a reprimir estas emociones totalmente humanas.

La verdadera actitud positiva es aceptar nuestra rabia y nuestro dolor, establecer un dialogo interno con ellas. Encontrar su sentido y  su lugar.

Lo cierto es que tanto la rabia como el dolor emergen con más o menos intensidad en todas las personas. Aceptarlas y confiar en que son una señal necesaria para la vida, nos ayudará a transformarlas y gestionarlas adecuadamente.

Las emociones son señales que se manifiestan en experiencias físicas y cognitivas. Según las características de cada persona, algunas conectan más a nivel corporal y otras  con pensamientos e ideas.

Leer más

Ansiedad, no permitas que se quede en tu vida

ansiedadLa ansiedad, es un problema que actualmente padece muchísima gente.
Los síntomas que la conforman son muchos y diferentes y en parte dependen  de la percepción de cada persona. Ansiedad y miedo suelen compartir características similares.
Las sensaciones descriptas dentro de lo que se considera ansiedad abarcan una gran cantidad de síntomas y sensaciones, tanto físicas, psíquicas, conductuales, y anímicas o emocionales, la lista es enorme . Solo mencionaré algunos, taquicardia, agobio general, hormigueo, irritabilidad, sensación general de inquietud, sentirse nervioso, falta de aire, hormigueo, miedo a morir, sensación de encierro, llanto, insomnio, etc. Si bien, todos hemos sentido alguna de estas cosas en algún momento,  no por eso hemos pensado que teníamos un problema de ansiedad.
La persona con ansiedad siente que estos síntomas le invaden con mucha frecuencia y sin que estén justificados por una situación real. Van distorsionando su vida y poco a poco su realidad cotidiana está determinada por la aparición o ausencia de la ansiedad.

Ante todo recomiendo evitar habituarse  a convivir con la ansiedad, es frecuente encontrar personas que diariamente asumen por ejemplo no utilizar el metro, no estar solos en casa, tienen que tener siempre una ventana abierta,o todo cerrado, evitan conducir, coger ascensores, ir a reuniones con más de 10 personas y una infinita cantidad más de situaciones a las que se renuncia a causa de la ansiedad que les producen.  Entrar en esta dinámica de evitación o de  estrategias para procurar estar tranquilos, no hace más que agravar la ansiedad y limitar nuestra vida.

Leer más

El riesgo, ese gran salto

“El acróbata que se lanza de un trapecio a otro sabe el momento preciso en que debetrapecist soltarse. Calibra su peso con exquisita precisión y por un instante no tiene otro apoyo que su propio impulso. Seguimos la curva de su gran salto mortal con el corazón en vilo y lo amamos porque se arriesga a afrontar ese instante de total desamparo” Irving y Miriam Polster .Terapia guestáltica
Esta párrafo del libro de Irving y Miriam Polster , no solo me gusta muchísimo por la imagen potente que transmite, sino porque sintetiza con increíble claridad la perspectiva, que a mi entender, debemos tener en la vida.
Talvez al leerlo muchos pongan el acento en el salto, en tomar el riesgo, atreverse a aquello que otros o uno mismo no se ha atrevido quizá nunca, pero se debe también en un mismo acto de conciencia, prestar atención al saber necesario , al calibre preciso de la situación. Quiere decir esto que en cada momento crucial de nuestra vida debemos estar totalmente preparados y en conocimiento total de los resultados?

Leer más

Tristeza o Depresión?

Cuando se trata de Tristeza o Depresión?

Son términos diferentes pero intimamente relacionados.


La tristeza es un sentimiento u emoción completamente natural en los seres humanos.

La tristeza emerge frente a la pérdida de un ser querido, una decepción importante, la impotencia frente a una situación también puede causar tristeza y según las personas muchas otras cosas.
Se trata de un  estado transitorio, no solo común, sino que todos en algún momento de la vida debemos transitar. La tristeza acompaña el crecimiento y es indicador de que somos concientes de las perdidas que inevitablemente el paso del tiempo conlleva.
Hay personas que la viven profunda e intensamente y otras de forma leve y pasajera.
También hay personas que huyen de ella, que son capaces de cualquier cosa con tal de no sentirse tristes. Esto puede ser un problema. La negación de los momentos de dolor psicológico, angustia y tristeza puede acarrear más problemas que beneficios.

Leer más

Ampliar nuestro camino, dejar de sufrir.

camino divino“Todos los que estamos hoy aquí hemos sentido en algún momento que el camino que transitamos es un tanto estrecho, que no podemos caminar a gusto y hay algo que nos oprime. Estamos aquí porque queremos expandir este sendero, ensanchar nuestro horizonte y sentirnos un poco mas libres” Francesc Codina (apertura estage Gestalt 2005)

 Estas palabras describen en forma clara y emotiva, lo que me ha llevado hace más de quince años a introducirme en el mundo de la Psicología y la Psicoterapia. Ampliar, expandir y superar los límites y padecimientos que me constreñían y ayudar a otros a ir más allá de ellos.

Una persona que padece una Fobia ,  Ataque de pánico, un Trastorno obsesivo, se encuentra restringida y limitada en sus capacidades, su mundo de posibilidades se empequeñece y se ve obligado a utilizar gran aparte de su energía en mitigar y/o sobrellevar este problema. Toda o buena parte de su vida está afectada por estos síntomas. Seguramente libre de ellos recuperaría o redescubriría aspectos de su personalidad, habilidades y disfrutes que fue abandonando.

Leer más