Obsesiones y compulsiones , la ilusión del control

mario neta

Desde muy pequeños crecer y educarnos para vivir en sociedad implica adquirir la posibilidad de controlar. Desde nuestro cuerpo en el control de esfínteres , el tono de voz, la regulación del sueño, pasando por impulsos agresivos, hasta todo lo que vamos aprendiendo que podemos expresar incluso sentir.

Y nos sentimos mayores e independientes en la medida que podemos controlar y modificar aspectos del mundo exterior

Es imposible aprender y sociabilizarse sin renunciar a ciertos impulsos y necesidades que vamos transformando, dándoles un tiempo o una salida que sea “aceptable” para los demás y para nosotros mismos. Vamos incorporando lo que está bien y lo que está mal , incluso que está bien pensar o desear.

Vamos también incidiendo en todo lo que nos rodea y aceptando la frustración de que los demás y la realidad no siempre pueden ser modificados a nuestro antojo.

Es más,  nos enfrentamos a la terrible verdad de que la vida tiene un fin, que podemos sentir y pensar cosas que no queremos y que los otros pueden defraudarnos. El ser humano se defiende de estos hechos de muchas maneras.

Que podamos controlar aspectos de nosotros mismos y del mundo exterior, no quiere decir que todo pueda ser controlable. Esto es muy difícil de aceptar para algunas personas.

El control, por suerte,  nunca es total . Es absolutamente imposible que tengamos todos nuestros impulsos bajo control. Siempre hay un margen de deseos y necesidades que son personales y que  escapan a toda racionalización y normativa. Tener un equilibrio entre el control de impulsos y reconocer lo que necesitamos y sentimos es fundamental para sentirnos bien y convivir en sociedad.

Por supuesto aún es mucho más inalcanzable el control sobre el mundo exterior y la realidad.

Cada día nos sorprende la vida , la gente, nuestros sentimientos, nuestros sueños, el mundo interior y exterior es variable y móvil y esto hace la vida interesante.

El problema es que frente a la angustia,  la ansiedad o el miedo  se cae en la trampa de creer que existe una manera de controlar ese aspecto de la realidad o de nosotros mismos que las producen.  . Se  impone la necesidad de poder tener todo o casi todo bajo control.

Aprarecen así las obsesiones y la compulsiones obsesivas

El obsesivo es un iluso.

Leer más

Ansiedad, no permitas que se quede en tu vida

ansiedadLa ansiedad, es un problema que actualmente padece muchísima gente.
Los síntomas que la conforman son muchos y diferentes y en parte dependen  de la percepción de cada persona. Ansiedad y miedo suelen compartir características similares.
Las sensaciones descriptas dentro de lo que se considera ansiedad abarcan una gran cantidad de síntomas y sensaciones, tanto físicas, psíquicas, conductuales, y anímicas o emocionales, la lista es enorme . Solo mencionaré algunos, taquicardia, agobio general, hormigueo, irritabilidad, sensación general de inquietud, sentirse nervioso, falta de aire, hormigueo, miedo a morir, sensación de encierro, llanto, insomnio, etc. Si bien, todos hemos sentido alguna de estas cosas en algún momento,  no por eso hemos pensado que teníamos un problema de ansiedad.
La persona con ansiedad siente que estos síntomas le invaden con mucha frecuencia y sin que estén justificados por una situación real. Van distorsionando su vida y poco a poco su realidad cotidiana está determinada por la aparición o ausencia de la ansiedad.

Ante todo recomiendo evitar habituarse  a convivir con la ansiedad, es frecuente encontrar personas que diariamente asumen por ejemplo no utilizar el metro, no estar solos en casa, tienen que tener siempre una ventana abierta,o todo cerrado, evitan conducir, coger ascensores, ir a reuniones con más de 10 personas y una infinita cantidad más de situaciones a las que se renuncia a causa de la ansiedad que les producen.  Entrar en esta dinámica de evitación o de  estrategias para procurar estar tranquilos, no hace más que agravar la ansiedad y limitar nuestra vida.

Leer más

Psicología o Psicoterapia formas de ayuda complementarias.

La Psicología y la Psicoterapia son complementarias y se enriquecen mutuamente.La psicología tiene una base científica que se traduce en técnicas psicoterapéuticas, la Psicoterapia profundiza principalmente en el conocimiento de las emociones y como mejorr la calidad de vida.

La Forma de trabajo que proponemos desde Psicoterapia Barcelona propone darse una oportunidad. La frase que nos identifica: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo», dice mucho de nuestra forma de trabajar. Es brindar a cada persona lo que necesita para realizar los cambios  que le permitan despegar y decidir sobre su vida con más libertad.
Darle a cada persona el tipo de tratamiento psicológico idoneo,  implica que tenemos diferentes técnicas de trabajo y con un enfoque integrativo ponemos en práctica la más adecuada en cada caso o situación.Psicologia Barcelona

Terapia Breve Estratégica, tiene su base en la Psicología. Es una poderosa técnica para desbloquear rapidamente síntomas que produce muchísimo sufrimiento y limitaciones, así como para superar conlfictos y obstáculos que parece insalvables.

La Terapia Gestáltica propone ejercisios de autoconocimiento, contacto y gestión de emociones, salir de la forma rígida en la que nos relacionamos con los demás,  reescribir vínculos familiares dolorosos, conectar con necesidades personales, sexuales y amorosas y de esta forma vivir de una manera más plena y conciente.

Estas son algunos de los recursos terapeuticos con los que contamos.
Vereis en esta web,y en muchos otros sitios, una larga lista de palabras como: fobias, obsesiones, pánico, depresión, trastornos de conducta, aislamiento. Estas palabras son una forma orientativa de definir un problema, que en cada persona se manifiesta de forma diferente. No siempre el angustiarse en un sitio cerrado implica una fobia, ni tener una etapa en que me preocupa más la limpieza implica una obsesión. Cada persona merece una atención especial, según sea su caso. Eso es lo que nos diferencia de la psiquiatría tradicional y de los tratamientos impersonales.
– La premisa fundamental es disminuir el sufrimiento o malestar de la persona en forma clara. Escuchar, acompañar y guiar para encontrar los recursos para modificar aquello que le hace mal.

Leer más

8 Pasos para dejar de postergar

 

PostergarLa procastinación o postergación es una tendencia muy común que no hace mas que complicar nuestra vida.

Se llama procastinación a la tendencia a aplazar, postergar la concreción de deseos o responsabilidades en las que estamos serimente implicados.

Sabemos que existe , que está ahí , que debemos enfrentar esa situación, buscar una solución a un problema,  hacer algo diferente a lo que venimos haciendo , responsabilizarnos y cerrar algo pendiente. Sin embargo lo evitamos, lo dejamos para mañana o insistimos en seguir haciendo más de lo mismo , cuando sabemos que debemos cambiar.

Procastinar o Postergar genera sensación de incomodidad,  sentimos un un peso   quenos quita energía e incluso nos puede enfermar.

Ir al dentista, tenemos una pequeña molestia… bueno una cosa de nada, debería ir a hacerme una revisión, ya iré, es que da pereza, es molesto,  cuesta dinero, ahora me está doliendo un poco , como del otro lado y así pasan los días y cuando finalmente vamos al odontólogo aquello que era una cosa de nada requiere un tratamiento doloroso y costoso.

Existen técnicas o trucos para salir de la espiral asficciante de la procastinación o postergación.

Leer más

Ampliar nuestro camino, dejar de sufrir.

camino divino“Todos los que estamos hoy aquí hemos sentido en algún momento que el camino que transitamos es un tanto estrecho, que no podemos caminar a gusto y hay algo que nos oprime. Estamos aquí porque queremos expandir este sendero, ensanchar nuestro horizonte y sentirnos un poco mas libres” Francesc Codina (apertura estage Gestalt 2005)

 Estas palabras describen en forma clara y emotiva, lo que me ha llevado hace más de quince años a introducirme en el mundo de la Psicología y la Psicoterapia. Ampliar, expandir y superar los límites y padecimientos que me constreñían y ayudar a otros a ir más allá de ellos.

Una persona que padece una Fobia ,  Ataque de pánico, un Trastorno obsesivo, se encuentra restringida y limitada en sus capacidades, su mundo de posibilidades se empequeñece y se ve obligado a utilizar gran aparte de su energía en mitigar y/o sobrellevar este problema. Toda o buena parte de su vida está afectada por estos síntomas. Seguramente libre de ellos recuperaría o redescubriría aspectos de su personalidad, habilidades y disfrutes que fue abandonando.

Leer más

La justa medida

balanzas  Cual es la Justa Medida?  las exigencias de la vida , de los afectos y de nosotros mismos nos obligan a una valoración compleja.  Tal vez sea fácil para algunos y muy difícil para otros, distribuir  el   tiempo, la energía, la responsabilidad, el amor entre las personas y las actividades que desarrollamos cada día,  en realidad es todo un desafío

A veces nos pasan los días en una carrera loca , en que desconectamos completamente de nuestras verdaderas necesidades.

Preguntarnos que necesito hoy,  aquí y ahora para mí , puede parecer  una locura.

Leer más