Los niños son un desafío. Un desafío para los padres, la familia, para los educadores, para todo aquel que les ame y para los profesionales que intentamos ayudar a las personas a ser más felices.
Pánico
Ansiedad, cuerpo, mente y alma
Un día estás tranquilamente dándote un baño en la playa. Sientes el agua fresca y translúcida y el sol acariciando tu espalda y repentinamente sientes que el corazón te da un brinco, comienzas a sentir el pulso acelerado y toda las situación se transforma completamente. Sales rápidamente del agua, temes que algo malo te esté pasando, continuas sintiendo taquicardia y ya no estás a gusto, solo deseas marcharte, no sabes si decírselo a tus acompañantes o no.
Ansiedad, no permitas que se quede en tu vida
La ansiedad, es un problema que actualmente padece muchísima gente.
Los síntomas que la conforman son muchos y diferentes y en parte dependen de la percepción de cada persona. Ansiedad y miedo suelen compartir características similares.
Las sensaciones descriptas dentro de lo que se considera ansiedad abarcan una gran cantidad de síntomas y sensaciones, tanto físicas, psíquicas, conductuales, y anímicas o emocionales, la lista es enorme . Solo mencionaré algunos, taquicardia, agobio general, hormigueo, irritabilidad, sensación general de inquietud, sentirse nervioso, falta de aire, hormigueo, miedo a morir, sensación de encierro, llanto, insomnio, etc. Si bien, todos hemos sentido alguna de estas cosas en algún momento, no por eso hemos pensado que teníamos un problema de ansiedad.
La persona con ansiedad siente que estos síntomas le invaden con mucha frecuencia y sin que estén justificados por una situación real. Van distorsionando su vida y poco a poco su realidad cotidiana está determinada por la aparición o ausencia de la ansiedad.
Ante todo recomiendo evitar habituarse a convivir con la ansiedad, es frecuente encontrar personas que diariamente asumen por ejemplo no utilizar el metro, no estar solos en casa, tienen que tener siempre una ventana abierta,o todo cerrado, evitan conducir, coger ascensores, ir a reuniones con más de 10 personas y una infinita cantidad más de situaciones a las que se renuncia a causa de la ansiedad que les producen. Entrar en esta dinámica de evitación o de estrategias para procurar estar tranquilos, no hace más que agravar la ansiedad y limitar nuestra vida.
Terapia Breve Estratégica
La Terapia Breve Estratégica es un enfoque particular sobre los problemas psicológicos y conflictos humanos. Este enfoque determina una técnica de trabajo terapéutico radicalmente diferente a las demás corrientes en psicología.
Si bien tiene su fundamento y origen en reconocidas teorías e investigaciones psicológicas, como las de la Escuela de Palo Alto, California y la Terapia Sistémica, el resultado es un profundo conocimiento de estas corrientes sumado a un proceso riguroso de investigación en constante avance, a cerca de cómo se generan los problemas y patologías humanas. Es una técnica sumamente específica de psicoterapia, implica una intervención radical y duradera y no una terapia superficial y meramente sintomática.
Miedo y pánico, como enfrentarlos?
El pánico nos hace huir siempre en la dirección equivocada.
Cuanto más intentemos negarlo o evadirlo más nos atormentará. Que hacer entonces? Responder a sus demandas irracionales? No, el miedo requiere un tratamiento diferente.
Actualmente existe una gama amplísima de limitaciones que sufren las personas a causa del miedo transformado en pánico: lugares abiertos, sitios cerrados, evitación de enfermedades y contagios, perdida de la cordura, reacciones fisiológicas, (desmayos, vómitos , incontinencia), animales, accidentes en la carretera, viajar en avión, hablar en público, sin olvidar el miedo a los ángulos rectos o a los espejos, entre otros. Todos ellos funcionan de forma similar y tienen por efecto la anulación total o parcial del desarrollo natural de la vida de quien los padece, que condiciona su trabajo, actividades y relaciones a defenderse del pánico . Cuando esto alcanza características constantes y fijas respecto al objeto o situación que atemoriza se constituye una fobia en toda regla.
El miedo es una señal quizá las más poderosa y primitiva, es una emoción que en principio es funcional, es decir que es útil y necesario para la supervivencia y protección del ser humano. Nos alerta de aquello que puede ser peligroso y de lo que debemos alejarnos o evitar
Y ahí está el punto complicado.¿ Cuando un peligro es real? ¿Cuando el miedo está justificado?
Las personas a diferencia de otros seres vivos, construimos en torno a mecanismos necesarios y naturales , problemas , síntomas y patologías.
Ampliar nuestro camino, dejar de sufrir.
“Todos los que estamos hoy aquí hemos sentido en algún momento que el camino que transitamos es un tanto estrecho, que no podemos caminar a gusto y hay algo que nos oprime. Estamos aquí porque queremos expandir este sendero, ensanchar nuestro horizonte y sentirnos un poco mas libres” Francesc Codina (apertura estage Gestalt 2005)
Estas palabras describen en forma clara y emotiva, lo que me ha llevado hace más de quince años a introducirme en el mundo de la Psicología y la Psicoterapia. Ampliar, expandir y superar los límites y padecimientos que me constreñían y ayudar a otros a ir más allá de ellos.
Una persona que padece una Fobia , Ataque de pánico, un Trastorno obsesivo, se encuentra restringida y limitada en sus capacidades, su mundo de posibilidades se empequeñece y se ve obligado a utilizar gran aparte de su energía en mitigar y/o sobrellevar este problema. Toda o buena parte de su vida está afectada por estos síntomas. Seguramente libre de ellos recuperaría o redescubriría aspectos de su personalidad, habilidades y disfrutes que fue abandonando.