Amor y Sentido en la pareja

pareja2Por mucho que los tiempos cambien, que los valores familiares parezcan desaparecer , que los vinculos sean tan variados y poco convencionales, la gran mayoría de las personas desean constituir una relación de pareja
Lo que si parece haber cambiado mucho es la tendencia a romper estos vínculos con más facilidad. Como un reflejo de una tendencia a disfrutar y sentirnos felices con aquello que no implica obstáculos ni problemas.

Es muy diferente no estar solo a estar en pareja.

Gozar de la compañía del otro para compartir la sexualidad y los gustos personales, no implica necesariamente el compromiso de constituir una pareja. Algunas personas confunden estas cuestiones y es por eso que forman relaciones cortas en las cuales, cuando alguna de las motivaciones fallan , el vínculo se rompe , con relativa facilidad.
Esto solo es un problema si realmente se desea otro tipo de relación. Podemos tener tantos compañeros de viajes como queramos a lo largo de la vida.

Conformar una relación de pareja implica asumir que viviremos momentos de felicidad y alegría y otros de dolor y dificultad.

Para hablar de una relación de pareja, al menos, se debe haber atravesado la etapa de la atracción inicial . La pasión y el deseo suelen ser la fuerza inicial de una relación, pero con el tiempo disminuyen y se transforman.
Cuando se modifica esa primera sensación de que el otro es casi perfecto y que colmará todas mis expectativas y carencias, es que pueden surgir una gran cantidad de conflictos y reajustes y por que no,  decepciones dolorosas. Sí aún así decidimos seguir unidos, es posible que se trate de un vínculo profundo y siginificativo en nuestra vida.

Que una pareja se consolide y perdure depende del amor  y del sentido.

Amor es el sentimiento íntimo de donde nace la fuerza para resolver los conflictos. Es una emoción que nos lleva desear que los obstáculos desaparezcan para poder seguir viviendo la relación con el otro . El amor es un motor que impulsa a creer y proyectar un futuro juntos.

Leer más

Las fiestas, alegría alegría?

estrella_deseoLas fiestas, Las Navidades, El Fin de Año, reyes. Es esta una época cargada de emociones. Muchas de ellas son positivas, fe, esperanza, reconciliación y otras tantas no. Se echa de menos a las personas que no están, nos sentimos obligados a reunirnos con familia sin demasiadas ganas, el balance del año no es como hubiéramos deseado.

Por mucho que se quiera uno evadir, las fiestas, más allá de las creencias religiosas, marcan un momento importante del año.

Hay quienes las viven intensamente y hacen muchos regalos y preparativos. Sobre todo los niños , disfrutan muchísimo de esta época.

Los niños suelen también ser la excusa para mantener la tradición “uno lo hace por ellos” se suele escuchar.

Con lo años estos días parecen que van tomando un tono de obligatoriedad . La mayoría de las personas sienten cierto agobio y desearían pasarlas por alto, pero finalmente sienten cierta imposición a reunirse y cumplir con los rituales.

Como no pelearse con estas fechas?

Leer más

Los celos en la pareja

“Los celos, son la prisión más desesperanzadora del mundo. Porque es una prisión en la que el preso se confina a si mismo. Nadie lo mete a la fuerza. Uno entra por voluntad propia, cierra con llave desde dentro y lanza la llave por entre los barrotes. Y nadie en el mundo sabe que esta ahí recluido. Naturalmente, si se decidiera a salir, podría hacerlo. Porque la prisión está en su interior. Pero no se decide. Su corazón se ha vuelto duro como un muro de piedra. Esa es la esencia de los celosHaruki Murakami1911802_727361457303914_563053382_n.

Este párrafo de la novela Los Años de Peregrinación del Chico sin Color de H. Murakami, me pareció una síntesis excelente del tormento que suponen los celos. Más aún me impactó como describe el problema de los celos obsesivos, no como un problema de dos , sino que ubica al celoso como el artífice de su propio mal.
El ser humano tiende a no reconocer su responsabilidad en sus dificulades y padecimientos , en forma total o parcial, suele poner fuera, acusar a otros o las circunstancias de lo que le sucede.
Esto es una gran trampa ya que produce un falso alivio. La persona que acusa al mundo de su malestar se exime de culpa y se satisface en la queja. Esto funciona como una droga que adormece momentaneamente e impide actuar y cambiar. Es una trampa porque si nada puedo hacer el problema persistirá mientras espero que el mundo cambie.
En los celos esto se intensifica, para el celoso no hay duda de que el/la causante de su dolor es el otro, su pareja y/o quien está dispuesto a quitársela.

Leer más