El TDAH como oportunidad

7a8410457fb7a9689a609f28fc6db215En este artículo no explicaré un método para detectar rapidamente el TDAH , ni mucho menos unos cuantos sencillos recursos para tratar a niños que lo padezcan. Todo lo contrario.
Mi intención es transmitir mi punto de vista profesional sobre un tema, diagnóstico, enfermedad o problema , según se lo quiera llamar , denominado TDAH.

EL TDAH como oportunidad. Este título me parece muy adecuado para hablar de un problema que afecta a muchas familias.  Creo que debería ser una oportunidad para ellos, de preguntarse  que sucede con sus niños, sin que esto conduzca a hablar ni de enfermedad ni de medicación.
Es una oportunidad para el sistema educativo, de plantearse sus métodos de enseñanza, las dinámicas de las clases, la formación del profesorado y sobre todo para redefinir seriamente a que se llama escuela inclusiva.
El TDAH también es otro tipo de oportunidad, la oportunidad de toda una industria farmaceutica para enriquecerse a costa de la angustia de la gente.
Esta reflexión nace de la interesante y muy recomendable entrevista a Marino Pérez Álvarez realizada en la revista del Colegio de Psicólogos de Catalunya. En dicha entrevista Pérez Álvarez sostiene la relatividad de este diagnóstico y como y cuantos intereses económicos hay a su alrededor.
Sin duda no solo creo, sino que trato y ayudo a niños con dificultades muy marcadas para sostener su atención y compartir actividades con los demás.
Si hay un solo niño que sufre  por no poder seguir las tareas escolares, por no poder mantener un orden en sus cosas, por no acabar sus tareas, por no llegar al final de una explicación etc. Es innegable que existe un problema y que debe ser atendido y tratado.
Pero ¿es un problema solo del niño? ¿Es un trastorno con el que ha nacido? ¿la medicación es imprescindible? Son estas, solo algunas, de las preguntas que deberíamos hacernos

Leer más

Niños y Adolescentes, II

padre-e-hijo1En el artículo anterior hablaba de la aceptación de las dificultades que trae consigo la infancia y el crecimiento. De cómo sin darnos cuenta esperamos que nuestros hijos sean felices y exitosos permanentemente y como esa expectativa complica la experiencia de la paternidad y la vida de los niños/adolescentes.

En esta ocasión hablaré de los problemas y síntomas que presentan los niños,  que van mas allá de la simple frustración por no tener el hijo perfecto o no ser los padres ideales.

Cuando los hijos o alumnos tienen verdaderas dificultades que no sabemos como solucionar

Leer más