Volver a empezar… cuestión de edad o de actitud?

brujula “Estoy en ese momento de la vida en que soy mayor para empezar de nuevo y muy joven para rendirme»

Vi esta frase en alguna red social estos días y me dejó pensando. Creo que está dirigida a aquellas personas que por alguna razón no son felices, no se encuentran donde desean estar, o han sufrido un duro golpe emocional  que les obliga a replantearse su vida.

Leer más

¿Por que insistimos en lo que no funciona?

alasUn antiguo cuento Griego nos explica que un mulo que atravesaba con su carga su sendero habitual, encuentra en mitad del camino un pesado tronco que le impedía el paso. Luego de un instante de desconcierto, decide apartar el tronco, para lo cual comienza a darle golpes con la cabeza, el tronco no se mueve en lo mas mínimo. Decide entonces aumentar sus intentos tomando carrera y dándole al tronco con la mayor fuerza posible, dándole más y más cabezazos, estos fueron cada vez más fuertes y más violentos. El tronco no se movió y el burro finalmente murió.

En nuestra vida tenemos la tendencia a repetir una y otra vez las mismas conductas y estrategias para resolver un problema, aunque verifiquemos constantemente que no nos lleva a la solución o al cambio esperado.

Insistir e intensificar una misma conducta ineficaz es tan habitual que muchas veces ni somos concientes de ello. Ni siquiera nos planteamos que deberíamos, como el burro, cambiar el camino, saltar el tronco, sentarnos y esperar, pedir ayuda u otra alternativa.

Entramos así en un verdadero círculo vicioso . Cuanto más repetimos una actitud o conducta fallida, peor nos sentimos respecto al problema y lo vivimos con más angustia. Esto sucede porque nos guiamos por esquemas de sentido común rígidos . Aplicamos lo que creemos que es lógico y evidente sin considerar que pueda haber muchísimas más opciones.

Leer más

¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

cambio motivacion coachingComo psicóloga, terapeuta, y como amiga o compañera de trabajo, tengo la oportunidad de escuchar a muchas personas cada día. Muchas de ellas, sobre todo los pacientes, pero también la gente con quien comparto el día a día, suelen quejarse, describir diferentes situaciones que les producen desagrado, malestar e incluso sufrimiento. Algunos tímidamente y otros con entusiasmo describen las diferentes realidades que les aquejan. Muchas de estas situaciones implican a otras personas con las que se relacionan o son  conductas propias con consecuencias negativas.
Me gusta escuchar, se me da bien y me interesan muchísimo las personas, es por eso que frente a estas quejas o sensaciones negativas, suelo preguntar detalles para saber como funciona el problema y hasta que punto afecta a quien me lo explica. Luego suelo proponer algún punto de vista diferente, alguna posible solución. La respuesta muchas veces no es la esperada, su malestar parece justificado y avalado por el que lo sufre.
Lo curioso y lo que motiva este artículo, es la resistencia al cambio. ¿ porque nos cuesta tanto cambiar?

Leer más