Miedo al futuro o nueva etapa

Miedo o al futuro o nueva etapa. Tu eliges.

Cada mes de Septiembre comienza un nuevo curso y un nuevo año laboral. Una nueva etapa, una gran oportunidad de hacer cosas nuevas, hacerlas mejor, cambiar, crecer, compartir.
Conscientemente , enfatizo el aspecto de novedad, de inicio, de perspectiva que comporta esta época del año.ojo
Algunos dirán terminan las vacaciones, vuelta a la rutina, enfrentar dificultades, lidiar con las escuelas o peor aún, no tengo trabajo y no se que será de mi futuro.
De como pensemos en este período depende en gran parte de como lo vivamos y terminemos.
Creo que para algunos que hoy cuentan con trabajo, posiblemente la vuelta a los horarios y rutina laboral sea menos pesado que en otros momentos, ya que talvez se hayan dado cuenta que actualmente es casi (lamentablemente) un privilegio. Es esta una prueba de como el punto de vista lo cambia todo.

Temer perder el empleo es normal hoy en día. De nada sirve, solo aporta desconfianza e inseguridad. Cambia el miedo por entusiasmo y responsabilidad.
Valorar y agradecer tener un trabajo puede hacer que asumir el esfuerzo que acarrea sea mucho más fácil. Para los que vuelven al puesto laboral os aconsejo:
– Agradecer tener esta posibilidad y un ingreso económico.
– Pensar y proyectar mejoras y cambios en el puesto de trabajo.
– Poner en práctica algún aspecto creativo, por mínimo que sea en el lugar de trabajo(mejorar el espacio, proponer alguna actividad nueva, optimizar recursos, involucrar a compañeros en alguna tarea grupal etc.)
– Apuntarse a alguna actividad formativa que mejore sus posibilidades laborales o que ayude a que las tareas realizadas sean más gratificantes.
– Proponerse mejorar la relación con jefes y compañeros. Una relación por difícil que sea siempre puede replantearse y mejorar , si uno realmente cambia la forma de vincularse.
– Si no estamos conformes con nuestro trabajo o su retribución, este es un buen momento para dar un mínimo paso para cambiar, decir no a la resignación y reelaborar el currículum,  formarnos,  mirar  ofertas.  Septiembre es el mes para comenzar a proyectarnos en un futuro mejor.

Por dura y compleja que sea la realidad, una gran parte de ella depende de como estemos internamente. Una nueva etapa merece una puesta a punto de nuestras actitudes y estado emocional.

Para aquellos que están en la difícil situación de paro:

Leer más

Los celos en la pareja

“Los celos, son la prisión más desesperanzadora del mundo. Porque es una prisión en la que el preso se confina a si mismo. Nadie lo mete a la fuerza. Uno entra por voluntad propia, cierra con llave desde dentro y lanza la llave por entre los barrotes. Y nadie en el mundo sabe que esta ahí recluido. Naturalmente, si se decidiera a salir, podría hacerlo. Porque la prisión está en su interior. Pero no se decide. Su corazón se ha vuelto duro como un muro de piedra. Esa es la esencia de los celosHaruki Murakami1911802_727361457303914_563053382_n.

Este párrafo de la novela Los Años de Peregrinación del Chico sin Color de H. Murakami, me pareció una síntesis excelente del tormento que suponen los celos. Más aún me impactó como describe el problema de los celos obsesivos, no como un problema de dos , sino que ubica al celoso como el artífice de su propio mal.
El ser humano tiende a no reconocer su responsabilidad en sus dificulades y padecimientos , en forma total o parcial, suele poner fuera, acusar a otros o las circunstancias de lo que le sucede.
Esto es una gran trampa ya que produce un falso alivio. La persona que acusa al mundo de su malestar se exime de culpa y se satisface en la queja. Esto funciona como una droga que adormece momentaneamente e impide actuar y cambiar. Es una trampa porque si nada puedo hacer el problema persistirá mientras espero que el mundo cambie.
En los celos esto se intensifica, para el celoso no hay duda de que el/la causante de su dolor es el otro, su pareja y/o quien está dispuesto a quitársela.

Leer más