Tratamiendo de la Depresión

La depresión es un estado de ánimo que solemos identificar, como triteza, apatia, desgano, perdida de interés, paulatina renuncia a actividades y motivaciones, abandono personal, e incluso deseos de no seguir viviendo.

Existen diferentes tipos de depresión , estos se manifiestan en una etapa de la vida,  o bien pueden ser una tendencia de ánimo, que caracteriza a una persona desde siempre. En ambos casos es tratable y modificable.

Según la intensidad del caso estos estados afectan en mayor o menor grado la vida cotidiana y por su causa van dificultando la vida relacional, laboral y familiar, sumando cada vez más motivos para encontrarse mal.

Las razones por las que la depresión aparece son múltiples y hay y que valorar en cada caso la mejor manera de modificar, tanto las causas como los efectos del estado depresivo.

Solo un 2% de los casos diagnosticados como depresión deberían ser tratados en primer momento con psicofarmacología . El otro 98 % se ha de tratar inicialmente con psicoterapia y solo en forma complementaria con fármacos en caso que fuera necesario.

Causas posibles de la depresión:

Pueden tener su origen en una perdida,  un duelo que se prolonga en el tiempo.La persona puede ser conciente o no, del origen de su apatía y tristeza. También puede obedecer a un mecanismo generalizado de interpretación de sí mismo y del entorno, donde todo y todos son decepcionantes, empezando por si mismo.

depresion3

La rabia y la frustración hacia otros, que supuestamente no han estado a la altura, puede conducir a la depresión incluso a la ideación suicida.

Otras posibles causas son una crisis de ansiedad, las limitaciones que una fobia o un trastorno obsesivo puedan acarrear, o  trastorno alimentario , en estos casos el estado depresivo aparece como secundario a otros problemas.

Blog. «la mirada de suicida» J.C Perez Jimenez

Para más información…