Ansiedad, cuerpo, mente y alma

anclaUn día estás tranquilamente dándote un baño en la playa. Sientes el agua fresca y translúcida y el sol acariciando tu espalda y  repentinamente sientes que el corazón te da un brinco, comienzas a sentir el pulso acelerado y toda las situación se transforma completamente. Sales rápidamente del agua, temes que algo malo te esté pasando, continuas sintiendo taquicardia y ya no estás a gusto, solo deseas  marcharte, no sabes si decírselo a tus acompañantes o no.

Otro día estás en tu trabajo y miras el reloj, resulta que falta una hora para que termine tu horario. Normalmente acabarías a tiempo y saldrías para casa, pero algo te inquieta, te impide centrarte en lo que tienes entre manos y los latidos del corazón se vuelven a hacer presentes con intensidad. Estas inquieto y cuanto más intentas calmarte más nervioso e incómodo te encuentras.  Bebes agua, vas al lavabo y finalmente no puedes acabar a tiempo lo que estabas haciendo. Al dia siguiente ya temes que vuelva a ocurrirte lo mismo y estas atento a tu estado general, a tur espiración, lo cual retroalimenta el problema.

Este bien puede ser el comienzo de una crisis de ansiedad. Posiblemente te lleve a una consulta médica, a tomar algún fármaco a realizarse estudios médicos etc,

La ansiedad sigue siendo uno de los principales motivos de consulta, no solo de psicólogos y psicoterapeutas sino también del médico de cabecera.

En este último caso se suele buscar una salida farmacológica a un estado que se vive como desesperante y del cual queremos deshacernos.

No niego que en ciertos casos puntuales sea necesario y hasta aconsejable el uso de algún fármaco, pero en general no es así.

La ansiedad se presenta con síntomas muy variados y por muy diferentes causas.

La ansiedad afecta al área del pensamiento y del cuerpo.

A veces está claramente acompañada de ideas , pensamientos o situaciones conscientes que la producen.

En otras es el cuerpo que reacciona con síntomas muy angustiosos sin que sepamos bien por qué.

Es lógico que cualquier persona desee dejar atrás estas sensaciones y así debe ser.

La ansiedad puede ser una gran oportunidad para preguntarnos que está pasando en nuestra vida. Muchas veces el empeño en negar un conflicto produce síntomas físicos muy difíciles de soportar.

Problemas en la pareja que no se afrontan, situaciones laborales que deberíamos intentar cambiar, pérdidas que no han sido elaboradas,  roles familiares que ya no se pueden sostener , son algunas de las posibles causas ocultas de la ansiedad.

Otras veces la persona sabe claramente cual es el motivo de su estado , pero no sabe como resolverlo. Aparecen ideas recurrentes , situaciones sin salida, fantasías negativas etc

La única salida equivocada a la ansiedad es adaptarse a vivir con ella, e ir modificando y restringiendo nuestra vida para sobrellevarla.

El miedo a tratarla y asumir que nos pasa en realidad muchas veces produce que la ansiedad se haga crónica y que vayamos anulando partes de nuestra vida.

El tratamiento de la ansiedad no tiene porqué ser largo y complejo. Todo lo contrario .

El primer paso es reconocer que tenemos un problema y que podemos salir de el. La información o el crecimiento que deseemos sacar de este estado depende de cada persona-

Existen formas de tratar la ansiedad que tienen como objetivo hacer desaparecer sus síntomas en corto plazo y luego la persona puede decidir si quiere plantearse o no que la condujo a tener esa crisis-

Lo importante es sabe que existe un tratamiento de la ansiedad adecuado a cada persona. Acorde a sus necesidades y predisposición, que  hacen que el paciente sienta que es el mismo el que ha podido superar esta situación y que no depende de una pastilla.

Ansiedad, cuerpo , mente y alma. Por qué alma? Porque desde mi perspectiva el ser humano padece porque es capaz de sentir una gama muy amplia de emociones complejas. Todas están relacionadas.

Cuando padecemos una fobia,pánico,  ,tristeza ,  obsesiones,  depresión o ansiedad todo nuestro ser está implicado. Quienes somos y de donde venimos, hacia donde nos queremos dirigir, que estamos dejando atrás, que amamos, que queremos….

Basicamente no somos máquinas y cuando algo no funciona debemos cuidarnos y ayudarnos en todos los aspectos de nuestro ser.